
Durante la segunda guerra mundial los franceses le conceden el empleo de teniente coronel y manda la División 158, de la Agrupación de Guerrilleros. Entre sus acciones: sabotajes en las minas, emboscadas a los alemanes, liberación de presos políticos en Nimes, toma de Foix, batalla de la Madeleine. Hace 1.200 prisioneros a los alemanes quitándoles un buen número de cañones y blinfados. Alcanzando el grado de Héroe Nacional de Francia.
En 1944 toma parte en la invasión de maquis a través del Pirineo. Tiene como misión internarse en Madrid para formar el Centro General de Resistencia y la Agrupación Guerrillera de la Zona Centro. En septiembre de ese mismo año y ya en Madrid, cae en manos de la policía.
El 9 de febrero de 1946, es condenado a muerte. El gobierno francés intercede por su héroe nacional. Multitud de manifestaciones y protestas ante la O.N.U.
En septiembre de ese año, las autoridades de la localidad de Madeleine colocaron una lápida donde puede leerse: "Honneur a Cristino García, chef de maquis".
El 25 de octubre del mismo año el Estado Mayor de la IX Región Militar, publica su Orden General nº 25 a título póstumo, que decía: "Resistente desde la primera hora, dotado de un alto espíritu de organización y de combate. Se le concede a este jefe de élite la atribución de la Cruz de Guerra con estrella de plata".
En Saint Denis, su ayuntamiento le dedicó una calle.
Cristino nació el 3 de Junio de 1913 en la Cay, Ferrero concejo de Gozón.
ResponderEliminarCristino nació en El Ferrero, concejo de Gozón el 3 de junio de 1913
ResponderEliminar